Aunque la legionelosis es una enfermedad relativamente nueva, de la que se tuvo constancia en el año 1976, después de un brote de neumonía en un hotel de Filadelfia que afectó los miembros de la Legión Americana que estaban celebrando su convención anual, la bacteria Legionela se encuentra de forma natural en la práctica totalidad de los ambientes acuáticos (ríos, lagos, etc).
Desde su ámbito natural la bacteria pasa a colonizar los sistemas de aprovisionamiento de las ciudades y, a través de la red de distribución, se une a las instalaciones del agua doméstica u otras instalaciones que requieren la utilización de agua para su funcionamiento (sistemas de refrigeración, riegos, piscinas, túneles de lavado, etc).
Siempre que se sigan las medidas adecuadas, tales como la instauración de una terapia correcta en los enfermos y el control de edificios, actualmente la infección se puede considerar perfectamente controlable. A pesar de todo, la contaminación de los ambientes interiores de los edificios es la causa de diversos problemas de salud.
Con un enfoque eminentemente práctico, durante el Congreso se analizarán las causas de la distorsión del entorno ambiental interno, así como las iniciativas y estrategias que permitan garantizar su idoneidad de manera sostenible, centrando esta prueba en las variables que de manera significativa influencien en este sentido: la calidad del aire, las condiciones de higiene y los factores de riesgo de la legionelosis.
Las comunicaciones tendrán una duración de 10 minutos + 5 minutos de discusión.
El plazo de presentación finalizará el día 14 de diciembre de 2018
Hay que enviar un resumen de una página, como máximo, a info@cresca.upc.edu.
Se recomienda utilizar la fuente "Arial" tamaño 10. El Comité Científico se reserva el derecho de pasar una comunicación a póster o a ponencia. Antes del 15 de enero de 2019Se informará a los participantes de la decisión del comité.
El plazo de presentación de pósteres finalizará el día 14 de diciembre de 2018
Tamaño: recomendable 0.92m ancho x 1,20 m alto (aprox. tamaño A1) - tamaño plafones 2.41 alto x 0.94 ancho
Hay que enviar un resumen de una página, como máximo, a info@cresca.upc.edu Colocación: durante el período de registro 13 de febrero entre las 8:30h y las 9:30h. A criterio del Comité Científico los mejores pósteres se pasarán a comunicación oral. Antes del día 15 de enero de 2019 se informará a los participantes de la decisión del comité.
Presidente: Dr. Josep Garcia Raurich, Director del CRESCA
Presidenta: Sra. Judith Crespiera Portabella, Gerenta del CRESCA
El congreso se realizará los días 20 y 21 de Febrero de 2019 en el Museu de la Ciencia y de la Tècnica de Catalunya (MNACTEC):
Rambla d'Ègara, 270, 08221 Terrassa, (Barcelona).
Durante los dos días se celebrarán conferéncias plenárias, mesas redondas, i comunicaciones orales técnicas libres.
- PENDENT DE CONFIRMAR.
Más información- Sra. Maria Rosa Sala
Més informació- Sra. Aran Massa
Més informació- Dr. Juan Ángel Ferrer Azcona
Més informació-Dr.Sergi Martí
-Sra. Milagros Fernandez
-Sra. Marta Brull
-Sr. Albert Manero
-Sr.Gregori de Dios
Més informació- Sr. Paulino Pastor
Més informació-Sr. Rubén Santos
Més informació- Sr. Xavier Abelló Alvarez
Més informació- Sr. Toni Gassó
Més informació- Sr. Luis A.Sánchez
Més informació- Sr. Antonio Lafuente
Més informació-Sr. Carles Surià
Més informació-Dr. Roberto Vimbert
Més informacióDescubre los profesionales en activo que se encargarán de las ponencias del VIII Congreso Nacional de Legionela y Calidad Ambiental
Subdirectora General de Sanidad Ambiental y Salud Laboral en la Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social
Directora general ANECPLA
Jefe de Servicio del Servicio de Vigilancia Epidemiológica y Respuesta a Emergencias de Salud Pública del Vallès Occidental y Vallès Oriental, de l’Agència de Salut Pública de Catalunya.
Ministerio de Salud de Andorra, en el área de Seguridad Alimentaria y En torno con tareas relativas a la salud ambiental
Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Empresas del Sector del Agua, y de su Comisión de Prevención de Legionella, de la Sociedad Española de Sanidad Ambiental, de la Asociación Española de Empresas de Sanidad Ambiental y del European Group of Studies in Legionella Infections. Responsable del Área de Prevención de Legionella. MICROSERVICES. Benidorm.
Presidente de AQUA ESPAÑA, Director General de la empresa STENCO y AQUA AMBIENT.
investigador Ramón y Cajal en el Instituto de Microelectrónica de Barcelona
Subdirectora de Calidad y Medio Ambiente Mina Pública de Aguas de Terrassa, SA.
Director Técnico de la División de Prevención y Control de Legionella
Inspector de amianto acreditado por EPA,Director de Ambisalud y Presidente de FEDECAI
Director de Aqua free España
jefe del área de Infraestructuras y Servicios Generales en el Museo Nacional de Arte de Cataluña
Blower Test, Director Gerent y Qualaiaty, Director Gerent.
colaborador de la Red Ambiental Medida.
Presidente del consejo de administración de Alcora Salud Ambiental
Miembro del VAE
Medical Advisor de industrias farmaceuticas, alimentarias y cosméticas.
© Design web by Mediaclip.es